La logopedia es la disciplina que engloba el estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de comunicación humana y sus funciones asociadas.

Se trata de una disciplina dinámica, lo que implica también la investigación y el desarrollo continuo de la misma.

Cuando hablamos de logopedia a veces nos centramos únicamente en el lenguaje pero, en realidad, abarca mucho más:

  • Trastornos de la voz: disfuncionales, por lesiones adquiridas, por lesiones congénitas, presbifonías, infantiles, laringuectomías (ausencia total de voz)
  • Trastornos del lenguaje: retrasos en la adquisición del lenguaje, trastornos específicos del lenguaje, trastornos del espectro autista, trastornos de lectoescritura, afasias
  • Trastornos del habla: trastornos de la articulación, trastornos del ritmo Trastornos de la audición: rehabilitación de implantes cocleares
  • Trastornos miofuncionales: disfagia, deglución atípica, hipotonía de la musculatura facial, reeducación de patrones funcionales alterados, interposición y/o empuje lingual

La logopedia es, por tanto, una profesión que trata trastornos a nivel comunicativo que se pueden producir desde la infancia hasta la tercera edad, lo que significa que interviene en todas las etapas de la vida en las que se presenten alteraciones de la comunicación y del lenguaje.

La película el “Discurso del rey” de 2010, en la que un especialista ayuda al rey Jorge VI a mejorar la disfemia (comúnmente conocida como tartamudez) y recuperar su autoestima, ayudó a visibilizar la figura del logopeda. Tanto que incluso aumentaron las visitas a este tipo de profesionales.

¿Qué significa logopeda?

Logopeda es el profesional que se encarga de evaluar a cada paciente y decidir y planificar la mejor manera de apoyarlo y ayudarle.

El objetivo principal de un logopeda es rehabilitar las funciones alteradas, en la medida de lo posible, y dotar al paciente de estrategias de uso de sus habilidades, para que aprenda a combinarlas de una manera útil y funcional, pensando en el manejo y la interacción de éstas para aplicarlas a las actividades de la vida diaria.

Un profesional de la logopedia puede tener retos muy dispares, que van desde enseñar a un maestro a respirar y hablar correctamente para evitar daños en sus cuerdas vocales hasta ayudar a un niño a pronunciar el fonema /r/ o enseñar a tragar a una persona con daño cerebral.

El logopeda ejerce en tres ámbitos: sanitario, educativo y social, y observa una diversidad de casos muy amplia en función del campo de trabajo y el rando de edad.

¿Qué es un logopeda infantil?

Es el profesional que trata todos los transtornos de la comunicación en las primeras etapas del desarrollo de la persona, en un rango de edad comprendido entre los 0 y los 20 años, aproximadamente. Ya que los factores psicológicos tienen gran influencia en la etiología de los trastornos del lenguaje, los cuales están íntimamente relacionados con los problemas familiares, es muy importante la colaboración de la familia en cualquier tratamiento logopédico, especialmente en los pacientes pediátricos.

Funciones del logopeda infantil

Un logopeda establecerá ejercicios y actividades en función del trastorno, la edad y las necesidades el niño/a. Normalmente, este tipo de terapias consisten en lo siguiente:

  • Interactuar hablando y jugando, usando libros e imágenes como parte de la intervención del lenguaje para ayudar a estimular un buen desarrollo del lenguaje
  • Modelar los sonidos y las sílabas correctos a través de juegos ideados para aprenderlos
  • Proporcionar estrategias y tareas para que los niños/as y los padres sepan como mejorar en casa

¿Por qué es importante la logopedia?

Debido a la gran importancia que el lenguaje tiene y a las funciones que cumple, cualquier problema en la producción o en la comprensión del mismo conlleva una importante desventaja para el individuo, y es aquí donde el logopeda realiza su labor más importante. No obstante, las funciones del logopeda van más allá de la propia intervención, encargándose también de aspectos como la prevención, evaluación y diagnóstico de los trastornos de la comunicación, lenguaje oral y escrito, habla, voz y alteraciones orofaciales. La logopedia abarca todas las dimensiones del lenguaje: forma (fonología, fonética y sintaxis), contenido (semántica) y uso (pragmática). Además, también se encarga del estudio científico de todos estos trastornos. Y por todo ello, se tiene como una disciplina sanitaria integrada dentro de las Ciencias de la Salud.

Artículos relacionados

La Autoestima: clave para el éxito de nuestros hijos

Leer más

Aprender Jugando en la Infancia

Leer más

Arteterapia: una bonita y creativa forma de ayudarles

Leer más

Desarrollo de la autonomía en Bebés

Leer más

Suscríbete a nuestra Newsletter

Compartiremos con vosotros nuestros próximos consejos para el cuidado y desarrollo de vuestros Juniors, y os mantendremos informados de nuestros próximos encuentros para que sigamos compartiendo momentos mágicos.

Gracias por seguirnos

Os mantendremos informados con nuevos consejos y próximos encuentros GAES Junior
¡Estamos deseando veros! :D