El implante coclear en niños

Dispositivo médico diseñado para devolver la audición a niños con hipoacusias neurosensoriales de grado severa a profunda.

Diseñado para devolver la audición a niños con hipoacusia severo-profunda

Un implante coclear es el único dispositivo médico diseñado para devolver un sentido humano. Es una alternativa a soluciones tradicionales como prótesis auditivas, que a menudo suponen una ventaja pequeña o ninguna ventaja para personas con hipoacusias neurosensoriales de grado severa a profunda.

Un implante coclear es un dispositivo electrónico implantado quirúrgicamente capaz de sustituir la estimulación electroquímica que se da en la cóclea cuando existe una disfunción de las células ciliadas.

El implante coclear, convierte los sonidos en series de señales eléctricas que estimulan las fibras nerviosas en la cóclea, y de ahí al cerebro, permitiéndole el reconocimiento del habla.

Conoce a... Íñigo y Mauro

Íñigo y Mauro Ver vídeo: Conoce a... Íñigo y Mauro

Conoce a... Mara Martínez Joven deportista con implantes cocleares

Mara Martínez Ver vídeo: Conoce a... Mara Martínez Joven deportista con implantes cocleares

¿Como se oye con un implante coclear?

El proceso de audición natural

El proceso de audición natural

  1. Las ondas sonoras entran en el oído y se desplazan a lo largo del conducto auditivo hasta llegar al tímpano.
  2. El movimiento del tímpano hace vibrar los diminutos huesos del oído medio.
  3. Estas vibraciones se transmiten a una parte del oído interno que está llena de líquido, a la cóclea.
  4. Un finísimo vello que recubre la cóclea capta estos movimientos y envía señales eléctricas al cerebro, donde se interpretan como sonidos.

Oír con un implante coclear

Oír con un implante coclear

  1. El procesador del habla contiene un pequeño micrófono que capta los sonidos, los convierte en señales digitalizadas y las envía al bobina-transmisora.
  2. Esta, mediante señales de radio frecuencia envía las señales digitalizadas a través de la piel al implante interno (placa receptora -estimuladora interna).
  3. El implante interno convierte las señales codificadas en energía eléctrica y las envía al conjunto de electrodos.
  4. De esta forma se estimula la 1ª neurona del nervio auditivo en la cóclea y el cerebro reconoce las señales como sonido, recibiendo una sensación acústica.

Cómo funciona el componente acústico

Cómo funciona el componente acústico

  1. Tal y como sucede con una prótesis auditiva, el componente acústico amplifica estos sonidos y los transmite a través de la vía auditiva normal.
  2. Al mismo tiempo, el procesador convierte los sonidos de alta frecuencia en datos digitales que se envían al implante colocado bajo la piel.
  3. El implante envía señales eléctricas mediante el electrodo a la cóclea, con lo que se estimulan las fibras nerviosas.
  4. Esta respuesta nerviosa se envía al cerebro, donde se combina con la respuesta de los sonidos amplificados procedentes del componente acústico para generar la percepción del sonido.

Dudas frente a la cirujía del implante coclear

Implante coclear en bebés

¿Debería poner un implante a mi bebé?

Las condiciones concretas deben ser evaluadas por un equipo de expertos, pero no hay ningún motivo concreto que lo desaconseje, sobre todo a partir de los 12 o 18 meses. Cuanto antes reciba un niño un implante coclear menos afectará a su proceso de desarrollo del lenguaje. Aunque un implante coclear no garantizará que tu bebé comience a hablar, sí que le permitirá escuchar sonidos y a partir de ahí, iniciar el proceso de aprendizaje. Los estudios más recientes demuestran que si el implante se recibe antes de los dos años, se puede desarrollar el lenguaje igual que los niños que no presentan problemas auditivos. 

Riesgos en niños

Riesgos de un implante coclear en niños

Los riesgos de un implante coclear son los mismos que se pueden atribuir a cualquier intervención, que en este caso está considerada médicamente de bajo riesgo. Más allá de estos inconvenientes, el dispositivo en sí no supone riesgos específicos, ya que la tecnología y los materiales están convenientemente testados y los aparatos están diseñados específicamente para el uso infantil. 

Beneficios en niños

Beneficios del implante coclear en niños

El implante coclear en niños puede marcar la diferencia de su desarrollo del lenguaje y de todo el proceso de aprendizaje. En términos generales, los beneficios pueden afectar a su integridad física, porque el oído nos alerta a menudo de peligros exteriores, como el tráfico, por ejemplo; a su estabilidad psicológica, porque mejorará su confianza y su autoestima; o a su vida social, porque se relacionará mejor con el resto de niños y con su entorno en general.

Factores para el resultado

¿Qué factores afectan al resultado del implante?

Hay algunos elementos que pueden determinar el resultado de la implantación, desde algunos factores médicos, como el estado en el que se encuentra el oído interno del niño/a y el tipo de lesiones que presenta; hasta cuestiones como el tiempo que ha pasado sin escuchar, es decir, el momento en el que ha recibido el implante. Además, la adaptación al implante coclear en los casos de niños, también tiene mucho que ver con una experiencia personal, es decir, la destreza para acostumbrarse a la situación y el tiempo, y la eficacia de la dedicación a su aprendizaje.

Postoperatorio y seguimiento

Postoperatorio y seguimiento

La recuperación es un proceso relativamente rápido. Algunos hospitales permiten que los niños se vayan a casa el mismo dia de la cirugía, pero los más habitual es que permanezcan en observación 1 o 2 días.

Dependiendo de cada niño, la duración del proceso de cicatrización de la cirugía puede variar. Cuando la cicatrización ha finalizado, es en este momento cuando se activa el implante coclear y se afina el dispositivo para ayudar al niño a ajustarse a este.

Le explicaran cómo funciona el procesador de sonido y cómo debe cuidarlo. Luego, lo programará y ajustará los niveles de volumen y tono que sean adecuados para su hijo. 

En el colegio

El implante coclear en el colegio

El implante coclear en niños ha resultado clave para la inserción de los niños hipoacúsicos en el área escolar ya que el nivel de conversación que se produce en las aulas es perfectamente audible.

Para una correcta intervención de inclusión escolar en niños con implante coclear, los profesionales docente  deben adquirir unos conocimientos específicos y básicos de las discapacidades que tienen los niños con implante coclear  poder intervenir y analizar lo anteriormente descrito, así como favorecer la interacción con compañeros mediante actividades curriculares compartidas entre el grupo clase.

Seguimiento por audiólogos infantiles a niños implantados

El implante coclear es un dispositivo de tecnología avanzada que requiere de profesionales especializados para la valoración de su buen funcionamiento y adaptación, al igual que tu hijo/a requiere de un trato cercano que le haga sentirse seguro. En GAES Junior contamos con la empatia y profesionalidad de nuestros audiólogos pediátricos, que podrán ayudaros en todo el proceso de adaptación y cuidado del implante para que nunca os sientais solos.

Solicita cita en nuestros centros y mejorareis vuestro conocimiento sobre el procesador y sereis capaces de cuidarlo y aprovechar al máximo sus posibilidades.